top of page

La ciencia de la melodía

  • Jose Carlos Sinuco
  • 25 may 2017
  • 3 Min. de lectura

Artículo.


¿Alguna vez ha escuchado “Flowers and You”?, dicha canción es perteneciente al disco Stage Four de la banda norteamericana, Touché Amoré. Resulta fascinante incluso increíble como los primero 40 segundos de la pista contagian una cantidad de emociones y sensaciones que presentan desde imágenes hasta paisajes sonoros. Para ser la primera canción de un disco, o como artista, pensar que melodía abrirá un nuevo producto, hay que pensarlo mil veces. Y el que esta canción sea capaz de transmitir tanto para quienes simpatizamos con el género dice mucho de la capacidad musical de una persona.


Resulta bastante curioso el hecho de contagiar algo como esto. Algunas veces no basta con solo hacer un simple acorde o tener una guitarra muy costosa, algunas veces no basta con un genio de la música o un hombre que aparentemente posee el don divino, algunas veces se necesita un pequeño empujón.


Para entender todo esto, debemos remontarnos a la década de los noventa, quizás, momento en el cuál, infinidad de manifestaciones musicales tomaron lugar en todo el mundo. Estos movimientos, secundados por nuevos sonidos fueron apoyados por nuevos elementos y tecnologías de la música. Con la llegada y el auge de estas técnicas, no solo la música evolucionó notablemente, sino que los artistas que usaron estos artefactos, posteriormente fueron influencia directa para las miles de bandas y músicos nuevos, que surgieron durante las siguientes décadas. El mundo iba cambiando en todos sus puntos, y la música seguía al pie de sus compases y aliados, los hitos de la nueva era.


Es más que un hecho que el crecimiento tecnológico hace parte de nuestra vida cotidiana desde hace un tiempo. Este crecimiento, en un aspecto positivo, ha hecho de nuestros días más entretenidos (o al menos para algunos), nos ha brindado herramientas para la perfección de nuestras tareas, actividades y aficiones, entre ellas, la música.

Actualmente centenares de artistas cuentan con una amplia gama de tecnologías que les facilitan su tarea a la hora de componer y vincular a la audiencia directamente con sus armoniosas creaciones. Hablamos de pedales de guitarra con un abanico de efectos, amplificadores con pastillas de último matiz, baterías en fibra de acero, baquetas hechas con madera canadiense, cuerdas antioxidantes, cables anti-ruido, consolas de afinación de tonalidad, y hasta afinadores que dejan al tope el instrumento. Todas estas herramientas han servido como fuente evolucionaria de la música hoy día. Lo normal es adentrarse en un concierto de rock, pop o música electrónica para dar cuenta de cómo estos factores influyen directamente en la creación y elaboración de las armonías. En el caso del primer género, las guitarras van respaldadas de las alteraciones en sus tonos, por un pedal que armoniza los sonidos de las cuerdas. En el pop en cambio, vemos como las consolas fácilmente corrigen la voz de nuestros artistas favoritos y les dan una razón para practicar más. Y Finalmente en la electrónica, la evidente producción de una pista, una percusión, o un “Beat”, da prueba de como la tecnología es una pieza fundamental hoy día para generar talento musical.


La música es quizás el arte más poderoso dentro de los seres humanos, más en la edad contemporánea donde nadie escapa de su implícito. Por ende, un aspecto significativo que ha marcado el progreso de nuestras vidas, tiene que ir ligado a los contenidos musicales. Aunque la crítica es monumental y considerable, no se puede negar que el desarrollo tecnológico genera tendencias musicales cautivantes para las personas, y hoy día, la gama de géneros y melodías abre paso a la posibilidad de escoger a gusto propio lo que se quiere oír. Y si por oír canciones masterizadas al estilo de los 80, un acetato no viene mal. Toda etapa tuvo su gloria, y a la nuestra que venga la suya, la ciencia de la melodía.

Comentarios


Posts  
Recientes  
COPYRIGHT 2017 DIVERSA-MENTE 

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

Contacto
 

Comunicate con nuestro correo electrónico periodicodiversamente@hotmail.com para cualquier inquietud o sugerencia. 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

¡Siguenos!
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page