top of page

En Materia de Escena

  • Jose Carlos Sinuco
  • 31 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Opinión.

Como frenar la segmentación musical del rock en Colombia.

Empezaré por decir que los aspectos culturales son un factor trascendental en la evolución de lo social. En este ámbito, la música como agente formativo y renovador. En el caso colombiano, los finales de los 90 y comienzos del siglo XXI fueron una fase significativa para los diferentes movimientos musicales. La aparición de nuevos géneros que dio apertura a nuevas expresiones dentro de la colectividad nacional. La llegada de ritmos extranjeros fue acogida por las grandes ciudades donde arrancaron su adaptación al entorno del país. De esta época emergen las primeras manifestaciones del rock nacional, un intermediario que aportó a los hitos de la cronología cultural de Colombia.


En materia de escena, el rock colombiano y su variedad siempre se ha visto como un apartado de los intereses sociales, y por demás el último en la fila de las entidades culturales de Colombia. Aun hoy día, entra en consideración dar un granito a la música que revoluciona los decibeles de la cultura en el país. Lo que genera aires independientes en las principales capitales, y en cada una de estas, la segmentación autónoma y enclaustro que perjudica a los artistas compatriotas del género.


Foto: Jose Carlos Sinuco


Como si las fronteras regionales se fortalecieran, el talento musical de algunos se ha visto limitado por el empoderamiento de estas manifestaciones independientes, las cuales han apoyado selectivamente a los artistas locales de sus ciudades, cerrando escenarios a quienes sean remotos a su horizonte.

Es lo mismo que siempre. Donde predomina la metrópoli. Vemos constantemente emerger artistas del rock: bogotanos, paisas y en su defecto algún llegado a la capital de otro lado. (Y quiero empezar por añadir, el no sentir disgusto por los hechos). La puesta en duda es él porque, del mismo fenómeno segmentario de siempre. ¿Será que no hay talento más allá de las dos principales ciudades del país? O ¿seguimos atados al pretérito de moderar las oportunidades?


Si quisiéramos ver surgir nuevos baluartes de otras melodías, y talentos ocultos en el país, una opción viable sería empezar por auxiliar la capacidad musical de todos los artistas, indistintamente a su lugar de procedencia. Las casas benefactoras de los subgéneros (metal, punk, ska, etc…) hagan un llamado de unión y vínculo entre sí. Que los simpatizantes entablen alianzas de soporte y salida en igualdad de oportunidades para todo artista que desee asomarse a la notoriedad. No le demos prioridad solo al que acontece en la gran ciudad. Daos la chance de ser aporte para el crecimiento musical de todos. La apuesta en cumbre es hacer del rock colombiano una sociedad cimentada en el desarrollo de todos sus partidarios.

Commenti


Posts  
Recientes  
COPYRIGHT 2017 DIVERSA-MENTE 

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

Contacto
 

Comunicate con nuestro correo electrónico periodicodiversamente@hotmail.com para cualquier inquietud o sugerencia. 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

¡Siguenos!
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page